jueves, 2 de abril de 2009

HISTORIA DEL INTERNET


HISTORIA DEL INTERNET


El Internet nació hace más o menos 20 años, Internet fue creada a partir de un proyecto del departamento de defensa de los Estados Unidos llamado DARPANET (Defense Advanced Research Project Network) iniciado en el año de 1969 y cuyo propósito principal era la investigación, desarrollo e implementación de protocolos de comunicación para redes de área amplia (WAN).

Estas investigaciones arrojaron como resultado el protocolo de comunicaciones TCP/IP (Trasmission Control Protocol/Internet Protocol) un sistema de comunicaciones muy sólido y robusto en el cual se integran todas las redes que conforman lo que se conoce actualmente como Internet.

Durante el desarrollo de este protocolo se incrementó notablemente el número de redes locales de agencias gubernamentales y de universidades que participaban en el proyecto, dando origen a la red de redes más grande del mundo, las actividades militares se separaron y se permitió el acceso a la red a todo aquel que lo requiera sin importar de que país provenía la solicitud siempre y cuando fuera para fines académicos o de investigación y que pagara sus propios gastos de conexión, los usuarios pronto descubrieron que la información que se encontraba en la red era muy útil y si cada institución que se conectaba aportaba algo crecería más el acervo de información existente.

Casi 10 años después, las redes LAN y las estaciones de trabajo (workstations) hicieron su aparición. Muchas de estas estaciones de trabajo tenian instalado el “SO Berkeley Unix, que incorporaban por defecto los módulos para interconexión IP. Esto creo una nueva demanda; más que interconectar un simple grupo de computadores , las organizaciones querían interconectar al DARPANET todas sus redes LAN. Esto permitiría a todas las computadores de las redes LAN acceder a las facilidades de la red DARPANET. Al mismo tiempo, muchas otras organizacio Una de las más importantes de estas redes nuevas fue la NSF, administrada por la National Science Foundation (NSF), una agencia del estado norteamericano. A finales de los 80 la NSF creó cinco centros equipados con supercomputadores (supercomputer centers). Hasta ese momento, las computadoras más rapidas en el mundo estaban disponibles solo par estos recursos estuvieran al alcance de cualquier investigador académico. Solo cinco centros de computo fueron creados debido a sus altos costos de mantenimiento, sin embargo el mantenerlos interconectados creaba un problema de comunicación. “Se necesitaba una forma de interconectar estos centros y permitir el acceso de otras computadoras”. En un primer momento se trató de utilizar la infraestructura de comunicaciones del DARPANET, pero esta estrategia fracaso por lo problemas burocráticos propios de entidades gubernamentales.

Existen tres grupos que tienen un papel muy importante en la organización de Internet, el Internet Archiecture Boar (IAB) que son los que controlan los estándares de comunicaciones entre las diferentes plataformas para que puedan funcionar las máquinas y sistemas operativos de diferentes fabricantes sin ningún problema, este grupo es responsable de como se asignan las direcciones y otros recursos de la red. El NIC (Network Information Center) es el grupo encargado de asignar las direcciones y dominios a los solicitantes que desean conectarse a Internet. Uno de los grupos más importante es el Internet Task Force (IETF) en el cuál los usuarios de Internet pueden expresar sus opiniones sobre cómo se deben implementar soluciones a los problemas operacionales que van surgiendo y como debe cooperar los usuarios para lograrlo.

Fundadores de Internet, escritores de ciencia ficción e informáticos discuten sobre el tema. Por ejemplo, en el grupo de noticias de ‘Community Memory’, donde un debate sobre el momento preciso en que nació la Red de redes puede desatar largas conversaciones: hay quienes creen que fue el 2 de septiembre de 1969 cuando fueron presentadas las computadoras capaces de establecer una conexión, otros son definitivos al considerar el día de la primera conexión el 20 de octubre de 1969. Y hay quienes incluso prefieren fechas más recientes. El enorme crecimiento de Internet comenzó en 1994 cuando compañías con propósitos comerciales comenzaron a conectarse a la red, iniciando una nueva etapa de crecimiento

miércoles, 4 de marzo de 2009

Configuracion del estandar A y estandar B



Para realizar un cable cruzado se necesita hacer en un extremo el estandar A y en el otro extremo el estandar B para que quede como en la imagen.

Para la configuracion del cable UTP estandar B es la siguiente:

BN-N-BV-A-BA-V-BM-M

Configuracion para cable UTP


Para la configuracion del cable UTP estandar A es es la siguiente:
BV-V-BN-A-BA-N-BM-M



















domingo, 22 de febrero de 2009

CLASE 2

En la segunda clase el profesor nos cambiamos de lugar a modo que no estubieramos cerca de los que estabamos siempre asi que nos dijo que pusieramos un ejercicio en hexagesimal y sistema binario y lo teniamos que hacer y pasar al compañero de atras para que resolviera el nuestro.
Y otra de las dinamicas fue que por nos juntaramos en equipos y ya en eso nos pusimos a ser creativos ya que con las palabras del pizarron teniamos que hacer un cuento utilizandolas todas y todos leimos nuestros cuentos y el profesor dijo que los iba a leer y nos iva a decir quien habia ganado.

jueves, 19 de febrero de 2009


Lo que hicimos en la primera clase fue llegamos y el profesor nos dio un papelito a cada uno de nosotros pero el papelito fue de colores ya que gracias a que todos teniamos de diferente color nos pudimos unir como equipo.
Estando cada quien con los de su equipo (colores iguales) nos dieron las instrucciones de que cada quien iba a escribir un personaje o superheroe con el cual nos identificaramos con el.
Todos los del equipo elijieron uno y comentamos porque lo elejimos, y escuchamos a todos el porque los escogieron.
En la siguiente actividad nos planteo un problema el cual decidiamos que si en caso de que la tierra explotar a quines personajes no llevariamos y empezamos a debatir.




El DNS
El DNS ( Domain Name Service) es un sistema de nombres que permite traducir de nombre de dominio a dirección IP y vice-versa. Aunque Internet sólo funciona en base a direcciones IP, el DNS permite que los humanos usemos nombres de dominio que son bastante más simples de recordar (pero que también pueden causar muchos conflictos, puesto que los nombres son activos valiosos en algunos casos).
El sistema de nombres de dominios en Internet es un sistema distribuido, jerárquico, replicado y tolerante a fallas. Aunque parece muy difícil lograr todos esos objetivos, la solución no es tan compleja en realidad. El punto central se basa en un árbol que define la jerarquía entre los dominios y los sub-dominios. En un nombre de dominio, la jerarquía se lee de derecha a izquierda. Por ejemplo, en dcc.uchile.cl, el dominio más alto es cl. Para que exista una raíz del árbol, se puede ver como si existiera un punto al final del nombre: dcc.uchile.cl., y todos los dominios están bajo esa raíz (también llamada ``punto").
Cada componente del dominio (y también la raíz) tiene un servidor primario y varios servidores secundarios. Todos estos servidores tienen la misma autoridad para responder por ese dominio, pero el primario es el único con derecho para hacer modificaciones en él. Por ello, el primario tiene la copia maestra y los secundarios copian la información desde él. El servidor de nombres es un programa que típicamente es una versión de BIND ( Berkeley Internet Name Daemon). En general es mucho mejor traer la última versión desde Internet ( www.isc.org) que usar la que viene con el Sistema Operativo, porque es un servidor que ha cambiado mucho a lo largo del tiempo.
La raíz del sistema de dominios es servida por algunos servidores ``bien conocidos''. Todo servidor de nombres debe ser configurado con la lista de los servidores raíz bien conocidos (en general lo vienen de fábrica). Estos servidores dicen qué dominios de primer nivel existen y cuales son sus servidores de nombres. Recursivamente, los servidores de esos dominios dicen qué sub-dominios existen y cuales son sus servidores. (Ver figura 1).
Figure: Delegación de Dominios
Existe un conflicto de competencia entre el servidor de un dominio y el de un sub-dominio: ambos deben saber cuales son los servidores de nombres del sub-dominio. En un inicio, estarán de acuerdo, pero con el tiempo los servidores pueden ir cambiando, y las versiones de ambos pueden ser inconsistentes. Actualmente, el que manda es el servidor del sub-dominio, y su información es la más importante. Por ejemplo, si el servidor de .cl dice que uchile.cl es servido por los servidores A y B, y luego el servidor A dice que uchile.cl es servido por A y C, la información que se recibirá en el mundo es que los servidores son A y C. El único requisito es que por lo menos uno de los servidores de nombres que figuran en el dominio debe corresponder a uno de los que lista el sub-dominio. Si no es así, el dominio queda sin servidores y es inaccesible del resto del mundo.
En general, la regla ideal es que la lista de servidores que figura en el dominio sea un sub-conjunto de la lista que figura en el sub-dominio.

Qué es DNS o sistema nombres de dominio?
Cuando Internet está en su completa infancia, consistía de un número pequeño de ordenadores unidos entre ellos con módems y líneas telefónicas. Solo se podían hacer conexiones proveyendo de la dirección IP de la máquina con la que querías establecer un enlace. Por ejemplo, una dirección IP típica que nos podemos encontrar podía ser 216.34.14.185, la cual es una dirección pública. Podía estar bien si solo había algunos pocos ordenadores por el entorno, pero se hizo incontrolable según iban surgiendo más y más sistemas, y todos se iban incorporando en red. Empezar a recordar todos los números de todos los ordenadores que pueden existir, es algo bastante difícil incluso para un genio de las matemáticas.
La primera solución a este problema fue un simple fichero de texto mantenido por el centro de información de red que mapeaba o relacionaba nombres a direcciones IP. Muy pronto, este fichero de texto se volvió tan grande que era prácticamente imposible de manejar. Afortunadamente, en 1983 la universidad de Wisconsin creo el llamado DNS (Domain Name System) , o sistema nombres de dominio, que mapeaba nombres de texto a direcciones IP de forma automática. De esta manera, solo tienes que recordar en lugar de su dirección IP.

jueves, 12 de febrero de 2009

Mis Tareas

Hola este es mi blog y quisiera compartirlo con ustedes